Tips para GSM

Para ti, que ya estás disfrutando de las redes GSM / UMTS y LTE Movilnet, te traemos estos útiles y prácticos consejos, para que obtengas el máximo provecho de tu equipo y de todas las bondades del servicio 3G y 4G Movilnet.

Ahora tu equipo cuenta con un chip (tarjeta SIM) que contiene toda la información para la identificación de la línea en la red Movilnet y con el que además puedes:

• Usar tu línea Movilnet en distintos equipos GSM y LTE con la posibilidad de contar con los contactos de tu agenda. (Recuerda que sólo tendrás los contactos que guardes directamente en tu chip).

• Crear grupos de contacto para el envío de mensajes de texto.

• Guardar 120 mensajes de texto adicionales a los que puede almacenar el equipo.

¿Qué es el PIN y el PUK?

PIN es un código de 4 dígitos que evita que la línea sea utilizada por terceros sin tu autorización. Este código lo debes introducir cuando desees conectarte por primera vez y cada vez que enciendas tu equipo celular.

El PUK es un código de 8 dígitos que te permite el desbloqueo del código PIN. Para desbloquear tu tarjeta SIM debes ingresar la clave de desbloqueo PUK. Estos dos códigos vienen en el empaque de tu chip GSM.

Recuerda

• Guarda en un lugar seguro esta información para tenerla a la mano en cualquier momento. Así que no deseches el estuche donde viene tu chip GSM porque allí tienes tu PIN y PUK.

• Tienes 5 oportunidades para introducir correctamente tu PIN. Si no, tu chip se bloqueará. Si esto sucede, puedes desbloquearla con el PUK asociado a tu chip.

• Cuentas con 10 oportunidades para introducir el PUK. En el caso de no hacerlo correctamente, tu chip se bloqueará definitivamente y tendrás que adquirir un chip nuevo.

Tips importantes para datos

Para disfrutar al máximo de los mejores planes de datos GSM y LTE debes tener en cuenta lo siguiente:

• Debes mantener encendido tu equipo como mínimo las 48 horas siguientes de haberlo adquirido, ya que vas a recibir un mensaje gratuito que contiene información requerida para poder realizar la correcta configuración del servicio de datos de tu equipo GSM. Es importante que aceptes y guardes este mensaje.

• Consulta el manual para conocer la manera correcta de acceder a cada uno de los menús de configuración. Cualquier error puede ocasionar problemas en la navegación y el funcionamiento del equipo.

• En caso de que tu equipo no conecte de manera automática a los datos móviles, se puede realizar la configuración manual. Es importante que sólo incluyas los parámetros mínimos establecidos por Movilnet, así podrás disfrutar de los servicios de datos GSM/UMTS y LTE. Si tu equipo soporta estas tecnologías de conexión sin problemas, no llenes campos adicionales fuera de los recomendados en la tabla de configuración. La manipulación errónea de esta configuración puede afectar la navegación de tu terminal inteligente. Es importante que busques la configuración de protocolo de navegación o APN en el apartado Configuración de datos GSM / UMTS / LTE.

• Los equipos GSM no adquiridos en Movilnet cuentan con soporte limitado.

Configura tu Equipo GSM / UMTS / LTE
Especificación Configuración Observación
1.1 Nombre Movilnet Campo obligatorio
1.2 APN int. movilnet. com.ve Campo obligatorio
1.3 Proxy: En blanco Este campo debe estar vacío.
1.4 Puerto: En blanco Este campo debe estar vacío.
1.5 Nombre de usuario En blanco Este campo debe estar vacío.
1.6 Contraseña En blanco Este campo debe estar vacío.
1.7 Servidor En blanco Este campo debe estar vacío.
1.8 MMSC En blanco Este campo debe estar vacío.
1.9 Proxy de MMS En blanco Este campo debe estar vacío.
2.0 Puerto MMS En blanco Este campo debe estar vacío.
2.1 MCC 734 Campo obligatorio
2.2 MNC 06 Campo obligatorio
2.3 Tipo de APN Default, supl, hipri, xcap Campo obligatorio
2.4 Tipo de autenticación PAP / CHAP Campo obligatorio
2.5 Protocolo APN IPv4 / IPv6 Campo obligatorio
2.6 Protocolo de itinerancia APN IPv4 / IPv6 Campo obligatorio
Tipos de Tecnologías de la red Movilnet

Red GSM

¿Qué es?

GSM son las siglas de Global System for Mobile Communications. Es un estándar internacional de comunicaciones móviles que transmite voz y datos través de equipos celulares considerados de segunda generación (2G). La tecnología GSM permite la transferencia de archivos, el envío y recepción de correos electrónicos, y la navegación por Internet. La red GSM de Movilnet opera en 850MHz y 1.900MHz.

Ventajas

Existen más de 2 billones de suscriptores GSM en el mundo que representan, aproximadamente, el 86% del mercado celular mundial. Esto se debe a las ventajas ofrecidas por esta tecnología.

  • Evolución constante
    GSM se encuentra en continuo crecimiento y evolución para brindar una oferta ampliada de servicios de voz y data.
  • Estándar a nivel mundial
    Actualmente hay más de 750 operadoras móviles en el mundo con GSM y en aumento, distribuidas en más de 218 países. La presencia en tantos países garantiza la disponibilidad de un servicio de roaming internacional con cobertura mundial.
  • Seguridad
    A través del proceso de autenticación, la red detecta si la persona que hace uso de una SIM es un suscriptor autorizado, haciendo imposible la duplicación del usuario en el sistema.
  • Variedad de equipos celulares
    Motivado a la altísima penetración de esta tecnología a nivel mundial, los fabricantes de equipos celulares garantizan una amplia, variada y económica oferta de terminales, con acceso a costos reducidos.

Tu SIM

La SIM o Módulo de Identificación del Suscriptor es una tarjeta inteligente desmontable utilizada en los equipos celulares que usan redes GSM. Tiene varios atributos especiales, entre los que destaca la posibilidad de almacenar los códigos y datos de servicio del suscriptor, que permiten utilizar tu línea en cualquier equipo de la misma tecnología.

En la parte posterior de la tarjeta donde se encuentra tu SIM Movilnet, encontrarás el PIN Y el PUK respectivamente.

UMTS

¿Qué es?

Conocido como Sistema Universal de Telecomunicaciones Móviles (Universal Mobile Telecommunications System por sus siglas en inglés) es una de las tecnologías usadas por móviles de tercera generación (3G) y sucesor de la red GSM.

La característica resaltante del sistema UMTS es la posibilidad de conectarse a internet mediante el equipo celular a una alta velocidad, lo que genera capacidad multimedia para poder disfrutar de audio y video en tiempo real y con una excelente calidad.

Los servicios que ofrecen las tecnologías 3G son, básicamente: acceso a internet, servicios de banda ancha, roaming internacional, video-llamadas, convergencia de servicios entre redes fijas y móviles. En especial, estos sistemas permiten el desarrollo de entornos multimedia para la transmisión de vídeo e imágenes en tiempo real.

Ventajas

  • Facilidad de uso y bajos costos:
    El sistema UMTS les proporciona a los usuarios servicios de fácil uso y adaptados para satisfacer sus necesidades y preferencias tecnológicas. Además, ofrece una amplia gama de terminales que permiten acceso a los distintos servicios de voz y datos.
  • Nuevos y mejorados servicios:
    Servicios de voz de alta calidad junto con servicios de datos e información. Servicios multimedia en zonas de difícil acceso y sin posibilidad de telefonía fija, contando con la capacidad de conectarse a internet mediante el equipo celular o desde un computador conectado con una tarjeta de datos Movilnet UMTS.
  • Acceso rápido:
    La principal ventaja de UMTS sobre la segunda generación móvil (2G) es la capacidad de soportar altas velocidades de transmisión de datos. Esta capacidad sumada al soporte del Protocolo de Internet (IP) se combinan para prestar servicios multimedia interactivos y nuevas aplicaciones de banda ancha, tales como servicios de video telefonía, video conferencia, transmisión de audio y video en tiempo real.

4GMax

¿Qué es?

Es nuestra red de tecnología LTE (Long Term Evolution) y representa el nuevo estándar para comunicaciones inalámbricas de transmisión de datos sobre una Red de telecomunicaciones móviles con velocidades muy superiores a 3G, definido como protocolo de cuarta generación (4G).

Características

  • La red 4GMax Movilnet opera en la banda 4, conocida como AWS (1.700MHz – 2.100MHz).
  • La velocidad máxima de descarga esperada en nuestra red es de 65 Mbps y varía de acuerdo a la carga y condiciones radioeléctricas.
  • La red opera en modo FDD (Frequency Division Duplex), lo que quiere decir que usa canales diferentes para subir y descargar información.
  • La cobertura de una estación puede variar entre 1km y 3km, de acuerdo al tipo de terreno.

Antecedentes

1ra. Generación

La primera generación de la telefonía móvil hizo su aparición en 1979 y se caracterizó por ser analógica y estrictamente para voz. AMPS (Sistema Telefónico Móvil Avanzado) fue la tecnología representativa de esta primera generación y permitía alternar entre radio bases distantes sin perder la conexión.

2da. Generación

El comienzo de 2G ocurrió en 1990 y, a diferencia de la primera, se caracterizó por ser digital. El sistema 2G utiliza protocolos de codificación más sofisticados y aún se emplea en los sistemas de telefonía celular actuales. Entre las tecnologías predominantes encontramos:

  • D-AMPS (Sistema Telefónico Móvil Avanzado Digital).
  • TDMA (Acceso Múltiple por División de Tiempo).
  • CDMA (Acceso Múltiple por División de Código).
  • PDC (Comunicaciones Digitales Personales), utilizado en Japón.
  • GSM (Sistema Global para Comunicaciones Móviles).

Los protocolos empleados en los sistemas 2G ofrecieron servicios auxiliares como datos, fax y SMS (Servicio de Mensajes Cortos).

Generación 2.5. Aunque no existe formalmente ningún estándar ni tecnología denominada 2.5G, es común referirse así a algunas tecnologías de 2G que incorporan mejoras 3G en sus redes. Esta generación ofrece características extendidas, ya que cuenta con mayor capacidad que los sistemas 2G. Algunas tecnologías para telecomunicaciones móviles de esta generación fueron:

  • GPRS (Servicio General de Paquetes vía Radio).
  • CDMA 1x.

3ra. Generación

Esta generación alcanza velocidades que en algunos casos superan los 3 Mbps. Las tecnologías predominantes son:

  • EVDO (Evolución de Datos Optimizados).
  • EDGE (Tasas de Datos Mejoradas para la Evolución de GSM).
  • UMTS (Sistema de Telecomunicaciones Móvil Universal).
  • HSPA (Acceso a Paquetes de Alta Velocidad).

4ta. Generación

4G tuvo sus comienzos después de 2010 y, nuevamente, se caracterizó por ser es un estándar para comunicaciones inalámbricas de transmisión de datos de mayor velocidad que la generación anterior, permitiendo una descarga de alrededor de 300 Mbps de velocidad, otorgando a sus usuarios la capacidad de disfrutar de contenido en HD sin cortes, realizar video llamadas sin interrupciones, etc. En algunos casos, 4G es capaz de ofrecer una conexión superior al ADSL (línea de transmisión de datos que usamos en casa).

Conoce los beneficios de los planes disponibles para 4G Max.

Tabla consumo de datos
Descripción Frecuencia Tráfico Unidad
VIDEO STREAMING
VIDEOS YOUTUBE
Baja calidad Resolución 144p/240p Por Hora 144/162 MB
Media calidad Resolución 360p/480p Por Hora 264/464 MB
Alta calidad Resolución 720p/1080p Por Hora 870/1596 MB
Ultra calidad Resolución 2160k 4K Por Hora 2458 MB
VIDEOS NETFLIX
Baja calidad Resolución 240p Por Hora 150 MB
Media calidad Resolución 480p Por Hora 0,9 GB
Alta calidad Resolución 1080p Por Hora 3 GB
Ultra calidad Resolución 2160k 4K Por Hora 7 GB
VIDEOS AMAZON PRIME VIDEO
Baja calidad Resolución 240p Por Hora 150 MB
Media calidad Resolución 480p Por Hora 0,9 GB
Alta calidad Resolución 1080p Por Hora 3 GB
Ultra calidad Resolución 2160k 4K Por Hora 7 GB
REDES SOCIALES
FACEBOOCK
Navegación Visualizar contenido Por Hora 5 MB
Navegación Fotos Visualización de Fotos Por Hora 8 MB
Reproducción de Video Calidad Baja Resolución 144p/240p Por Hora 114/165 MB
Reproducción de Video Calidad Media Resolución 360p/480p Por Hora 260/465 MB
Reproducción de Video Calidad Alta Resolución 720p/1080p Por Hora 580/1595 MB
TIK TOK
Navegación Visualizar contenido Por Hora 4 MB
Navegación Fotos Visualización de Fotos Por Hora 8 MB
Reproducción de Video Calidad Baja Resolución 144p/240p Por Hora 114/165 MB
Reproducción de Video Calidad Media Resolución 360p/480p Por Hora 260/465 MB
Reproducción de Video Calidad Alta Resolución 720p/1080p Por Hora 580/1595 MB
INSTAGRAM
Navegación Visualizar contenido Por Hora 4 MB
Navegación Fotos Visualización de Fotos Por Hora 8 MB
Reproducción de Video Calidad Baja Resolución 144p/240p Por Hora 114/165 MB
Reproducción de Video Calidad Media Resolución 360p/480p Por Hora 260/465 MB
Reproducción de Video Calidad Alta Resolución 720p/1080p Por Hora 580/1595 MB
MENSAJERIA
WHATSAPP
Mensajes Lectura de Mensaje/Envío de Mensaje 1 MB
Llamadas de voz 1/2 Hora 10 MB
Video llamadas 1 Hora 400 MB
Envío de fotos 5 Fotos enviadas y 5 Recibidas 6.23 MB
Envío de videos Un Video de 43,1MB 5 MB
TELEGRAM
Mensajes Lectura de Mensaje/Envío de Mensaje 0,90 MB
Llamadas de voz 1/2 Hora 9,5 MB
Video llamadas 1 Hora 300 MB
Envío de fotos 5 Fotos enviadas y 5 Recibidas 2 MB
Envío de videos Un Video de 43,1MB 5

MB
FACEBOOCK MESSENGER
Mensajes Lectura de Mensaje/Envío de Mensaje 1 MB
Llamadas de voz 1/2 Hora 69,1 MB
Video llamadas 1 Hora 402 MB
Envío de fotos 5 Fotos enviadas y 5 Recibidas 2 MB
Envío de videos Un Video de 43,1MB 120 MB
JUEGOS
COUTER-STRIKE GO El promedio de consumo depende a la calidad de conexión de datos 1 Hora 175 MB
LEGUE OF LEGENDS El promedio de consumo depende a la calidad de conexión de datos 1 Hora 100 MB
COUTER-STRIKE GO El promedio de consumo depende a la calidad de conexión de datos 1/2 Hora 190 MB

El cobro por peso de la información medida en KB de navegación enviados y/o recibidos. 1 MB = 1024 KB.